ADMINISTRACIÓN GENERAL
El Comité General de la Misión, establecido el año pasado por el Superior general en Consejo en respuesta a la recomendación del 36º Capítulo general, se reunió por vez primera del 25 de febrero al 1 de marzo de 2019 en la Casa general de Roma.
Estuvieron presentes los seis miembros del Comité:
- Antonio MESSERI de la Provincia Cruz del Sur, representando a la Región de América Latina;
- Jaroslaw RÓŻAŃSKI de la Provincia de Polonia, representando a la Región de Europa;
- Romeo SANIEL de la Provincia de Filipinas, representando a la Región de Asia-Oceanía;
- Marcel THIAW de la Delegación de Senegal, representando a la Región de África-Madagascar;
- Fernando VELAZQUEZ de la Provincia de Estados Unidos, representando a la Región EE.UU.-Canadá; y
- Ramón BERNABE, el Asistente general para la Misión.
Al tener que trabajar en inglés, español y francés, el comité estuvo asistido por tres traductores – Bonga MAJOLA, Jean Marie SENE, y Joseph IRUDAYA RAJ.
Los principales puntos en su agenda, aprobados por el Superior general en Consejo, eran
- conocerse unos a otros así como los contextos de las misiones de las que provienen;
- expectativas que emergen;
- familiarizarse con los Estatutos del comité y establecer acuerdos sobre la forma de comunicarse y de colaborar;
- obtener una visión general de las realidades de la Congregación y reflexionar y compartir visiones desde la misionología sobre cuatro puntos – diálogo interreligioso; misión en un contexto “post-cristiano”; promover la misionología y formación misionera; y
- promover la interculturalidad en la misión.
De izquierda a derecha (arriba) : Marcel THIAW, Ramon BERNABE, Romeo SANIEL
(Continuación) : Fernando VELAZQUEZ, Jaroslaw RÓŻAŃSKI, Antonio MESSERI
Para alcanzar los objetivos de este encuentro, el comité desarrolló cuatro “documentos de trabajo” sobre los temas principales y reflexionó sobre ellos. También decidieron que estos documentos pudieran ser compartidos con las regiones, con otros oblatos y con el Superior general y su consejo, para enriquecer entre todos la reflexión e identificar así áreas sobre las que diseñar herramientas de animación y de discernimiento que ayuden a las unidades oblatas a avanzar en su misión.
El comité también debatió sobre algunas ideas para que la Congregación pueda celebrar el Mes Extraordinario de la Misión el próximo mes de octubre de 2019.